Última alteração: 2021-04-29
Resumo
La comparsa de siku -una práctica musical colectiva- ha tenido una alta difusión y dispersión en el continente sudamericano, alcanzado presencia en diversos contextos geográficos y culturales. De origen prehispánico y con amplio uso en la región del Collao o altiplánico andino, el siku -instrumento base- ha sustentado la formación de diversos ensambles musicales, en los que se comparten conceptos organológicos que definen estilos orquestales de patrones bastantes regulares y extendidos. No obstante, al interior de estos patrones es posible observar procesos de especialización estilística que, sobre los perfiles de una arraigada práctica de ascendente prehispánico, pone en evidencia procesos sociales de deriva que, aunque de forma más bien sincrónica, han sido descritas parcialmente en los trabajos de autores como Valencia Chacón y Pérez de Arce. Una de estas derivas la encarna la comparsa o tropa de lakita, ensamble de estructura orquestal bien definida y regular, presente en área de Tarapacá y otras localidades del norte de Chile.
Aunque una de las primeras cosas que comparece en el campo etnográfico es la diversificación de géneros musicales que abarca su actual repertorio -hecho que evidencia su alto nivel de adaptación-, esta vez la revisión la centraremos en el proceso orquestal, en un intento por ensayar sobre algunos elementos organológicos en diferentes momentos y contextos socioculturales e históricos, que bien pudieron incidir en la definición de la configuración de la comparsa de lakita y otras similares. Para ello emplearemos recursos metodológicos que, de un lado, provienen de la observación de campo y la organología y, de otro, del análisis iconográfico relacionado con la revisión de la presencia del siku en su contexto prehispánico, especialmente, en representaciones pictóricas y cerámicas del instrumento en la cultura Moche (150-700 dC). Por esta vía de metodologías integradas se espera establecer, tanto las continuidades estilísticas que definen las características más aguzadas del uso del instrumento, como las rupturas que apuntan al establecimiento de corrientes más modernas de su práctica orquestal, en particular, con la injerencia de la tradición de instrumentos de tubo introducida en el territorio del Cono Sur por la música misional colonial.
Bibliografía
La Chioma, Daniela. 2018. "La antara en el arte Moche: Performance y Simbolismo." En Música y sonidos en el mundo andino: flautas de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis [Carlos Sánchez Huaringa, editor] Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp: 137-174
Mansilla, Carlos. 2018. "El sistema diatónico y cromático en las antaras Nasca: Las Trancas y Cahuachi". En Música y sonidos en el mundo andino: flautas de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis [Carlos Sánchez Huaringa, editor] Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp: 175-210
Mardones Pablo y Miguel Ángel Ibarra. 2018. "Lenguaje musical e identidad lakita: Revitalización y continuidad de una práctica ancestral y contemporánea en el norte grande de Chile". En Música y sonidos en el mundo andino: flautas de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis [Carlos Sánchez Huaringa, editor] Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp: 325-354
Pérez de Arce. José. 2018. "La flauta colectiva: El uso social de flautas de tubo cerrado en los andes sur". En Música y sonidos en el mundo andino: flautas de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis [Carlos Sánchez Huaringa, editor] Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp: 51-116.
________2019. "La sikuriada urbana como sistema intercultural". En Antropología en Iberoamérica: Diálogo Interncultural, Religiosidades Populares, Música y Migraciones. [Ángel Espina Barrio, Luiz Nilton Corrêa y Jaime Montes Miranda; Editores]. Editorial de Universidad de Salamanca, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte.
Rodríguez, María Fernanda y Zulma Rúgolo. 2015. "La confección de sikus en el Noroeste Argentino, área centro-sur andina: análisis de la materia prima utilizada". Revista Etnobiología, Vol 13; N° 3, pp: 54-67
Sánchez, Carlos. 2018. "Las flautas de Pan arqueológicas y etnográficas de Latinoamérica del Sur." En Música y sonidos en el mundo andino: flautas de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis [Carlos Sánchez Huaringa, editor] Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp: 13-50
Schampke Cereceda, Andro. 2018. "Indicadores de la prehistoria musical en el norte de Chile: Una aproximación al estudio de las relaciones interválicas entre contextos culturales Cabuza y Maytas-Chiribaya (ca. 500 a 1.200 años DC.)." En Música y sonidos en el mundo andino: flautas de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis [Carlos Sánchez Huaringa, editor] Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp: 117-136
Sánchez, Carlos y Paul Huarancca. 2018. "Los Ayarachis de Chumbivilcas: Sobrevivencias prehispánicas". En Música y sonidos en el mundo andino: flautas de Pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis [Carlos Sánchez Huaringa, editor] Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp: 355-422